Los jardines del Campo del Moro son un hermoso espacio público rodeado de vegetación y naturaleza. Fue declarado en 1931 de interés artístico e histórico. De todos los parques en Madrid, este es uno de los pocos que combina estilos diversos como el formalismo y el naturismo.
El parque del moro en Madrid se encuentra en la fachada que da al este del Palacio Real de Madrid tras el gran desnivel que allí existe y que originó en gran parte la construcción de estos jardines.
Este espacio posee atractivos naturales y arquitectónicos. Algunos de ellos son la Fuente de las Conchas, el Chalet de la Reina, la casita de Corcho o las fuentes gemelas. También se puede contemplar un estanque para patos y la presencia de pavos reales que sorprenden por sus colores y formas.
El arquitecto que estuvo a cargo de la creación de este maravilloso lugar fue Narciso Pascual y Colomer. A su vez, Felipe IV decidió acondicionar el lugar, construyendo fuentes y plantando árboles. Mientras reinaba Isabel II el parque fue diseñado. Posteriormente, en 1890 se realizó una restauración que le otorgó al parque la imagen de jardín paisajista inglés que se ve hoy en día.
¿Como llegar al Campo del Moro en Madrid? Las calles que rodean el jardín son la Cuesta de San Vicente, Paseo de la Virgen del Puerto y el Paseo Ciudad de Plasencia. Puedes llegar en el metro a las estaciones de Ópera o Principe Pío, o bien las líneas de autobús 1, 2, 3, 25, 33, 39, 41, 44, 46, 62, 74, 75, 133, 138, 148, 202, C. Los horarios del Campo del Moro varían según la estación del año. En invierno está abierto de 10 a 18 horas mientras que en verano el cierre se extiende por dos horas más.
Si alquilas